CGT ante "La creciente tecnologización del empleo y de la sociedad" apuesta por la jornada de 35 horas

|

80533689

El sindicato CGT lo tiene claro, "La creciente tecnologización del empleo y de la sociedad, que afecta a todos los órdenes de la vida, hace que cada vez más, el factor humano, vaya reduciendo su influencia en el ámbito laboral". Es por ello, que reivindican el reparto del empleo, sin que por ello se vean afectadas las retribuciones económicas ni los derechos adquiridos con anterioridad.


Recientemente las organizaciones sindicales mayoritarias firmaban con la Administración un acuerdo que afecta a todo el funcionariado de Castilla y León y que en el caso de los docentes será de aplicación a partir del 1 de septiembre por el cual la jornada laboral pasa de 37 horas y media a 35 horas, como antiguamente (antes de los recortes del 2012), ya se estaba aplicando.


Para CGT "Si se aplica la misma disminución horaria, cada docente tendrá derecho a disminuir una hora lectiva, otra de permanencia en el centro y media de las consideradas -trabajo en casa-. 

Esto supone que aproximadamente se crearán unos 1200 puestos completos docentes nuevos con la aplicación de esta medida en Castilla y León. Lo que cabe preguntarse ahora es ¿Cúal será la calidad de esos puestos? Algunas especialidades, como Educación Primaria, pueden generar en centros de 2 líneas prácticamente un nuevo docente, Sin embargo podríamos encontrarnos en el resto de especialidades de Primaria como en las de Secundaria y el resto de Enseñanzas que las horas generadas en cada centro por cada especialidad sean escasas para formar una jornada completa, o bien haya que compartir con otras especialidades afines o incluso con otros centros. Así, pudiera darse el caso de que, si bien el espíritu de la medida gira entorno al reparto del trabajo y de la riqueza, esto tuviera como consecuencia, la creación de numerosas jornadas muy precarias (Entre tres y 7 horas lectivas), y compartiendo a la vez materias y centros" ha analizado el sindicato y expuesto en un comunicado. 


Es por ello que desde CGT, "exigimos a la administración que la creación de los puestos generados por esta medida, sean lo suficentemente dignos".


Solicitando las siguientes medidas:


  • Los puestos que ofrezca la Administración tras haber aplicado la medida de la jornada de 35 horas sean como mínimo de media jornada.
  • Estén ligados a un solo centro y si han de compartirse porque no hubiera otro remedio, sean en la misma localidad 
  • Cuando las horas lectivas que genera un puesto sean insuficientes, se complementen con apoyos, y desdobles de grupos, así como otras tareas en beneficio de los departamentos y del propio centro.
  • Reducir las horas lectivas (En el caso de Primaria a 23 y en el de Secundaria a 17).
  • Reducción de la ratios.


"Y por supuesto hay que recordar que la jornada de 35 horas no marca nada más que el comienzo de una línea reivindicativa que no hace más que perseguir el pleno empleo, el aumento del ocio y por qué no, a la abolición del trabajo que como castigo se nos ha impuesto desde tiempos inmemoriales" firma la fuerza sindical CGT. 

Comentarios