Valladolid estrena su nuevo servicio de bicicletas públicas con mil bicis

|

20230201 presentaciu00f3n bicis alquiler Biki Auvasa IB 9981


El compromiso del Ayuntamiento de Valladolid con la movilidad sostenible se evidencia de nuevo hoy con la puesta en marcha del nuevo sistema de bicicletas públicas de alquiler, que incorpora casi mil unidades, de las cuales 238 son eléctricas. BIKI -denominación del sistema- es el nuevo servicio público de movilidad que sustituye al anterior sistema (Vallabici). Las diferencias son sustanciales: las bicicletas no solo son mejores y un 25% eléctricas, sino que la gestión en lugar de estar en manos de una empresa privada estará gestionada directamente por el Ayuntamiento y, además, el sistema público ha permitido implantar un centenar de puntos de préstamo en el centro y en todos los barrios de la ciudad.


El alcalde de Valladolid, Oscar Puente, el concejal de Movilidad y Espacio Urbano, junto con gran parte del Equipo de Gobierno y el gerente de AUVASA, Álvaro Fernández, han presentado el nuevo servicio de alquiler público de bicicleta BIKI junto a representantes de instituciones y diferentes colectivos de la ciudad.


El Ayuntamiento de Valladolid y AUVASA, gestora del servicio, pone en marcha un sistema con las mejores condiciones de calidad, seguridad, confort, disponibilidad y, sobre todo, cercanía. Biki cuenta con 950 bicicletas, siendo 712 de ellas mecánicas y 238 eléctricas. Todas ellas están repartidas en un total de 97 estaciones a lo largo de la ciudad. En la primera fase de lanzamiento estarán disponibles más del 70% de las estaciones, el resto se irán poniendo en servicio paulatinamente durante las próximas semanas, hasta el mes de marzo.


"Biki será una piedra angular en la movilidad vallisoletana –ha afirmado el alcalde- y será un vector de mejora para la calidad de vida de la ciudadanía. La gran apuesta realizada por el Ayuntamiento de Valladolid por un modelo de ciudad más saludable, tecnológico, sostenible y eficiente ya está dando resultados satisfactorios obteniendo una mejora notable de la calidad de vida en esta ciudad."


Una de las novedades más destacables de las nuevas estaciones es que para su instalación no ha hecho falta hacer obras de gran dimensión en el espacio público, lo que ha evitado molestias a los ciudadanos, al tiempo que ha permitido una implantación rápida y ágil, sin costes añadidos. De esta forma, los usuarios ya pueden disponer de 1.900 puntos de anclaje que cuentan con un sistema de acceso mediante lectura de QR con la APP BIKI o con la tarjeta de servicios municipales que las personas usuarias deberán dar de alta en el sistema.


BIKI llega a nuevos barrios que hasta ahora no disponían del servicio para ofrecer una mayor cobertura territorial, favoreciendo al máximo la intermodalidad y dando servicio a zonas de alta demanda potencial. Con BIKI, el Ayuntamiento de Valladolid incrementa el servicio público de movilidad sostenible en la ciudad, garantizando mayor cobertura y calidad, disponible veinticuatro horas al día, los 365 días al año.


Se trata de un proyecto financiado al 90% con los fondos europeos PRTR, enmarcado dentro de la estrategia del Ayuntamiento de Valladolid para la promoción de la movilidad sostenible. De esta manera, BIKI aspira a consolidarse como un modelo de éxito y referente internacional en el ámbito de la bicicleta pública compartida.

Comentarios