El Consejo de administración de AUVASA ha aprobado hoy los presupuestos de la sociedad para 2026, tras la exposición por parte de su presidente, Alberto Gutiérrez Alberca, de la gestión de la empresa pública en 2025.
En lo que va de año, el número de personas que han utilizado los autobuses de AUVASA confirma la tendencia creciente del transporte público en Valladolid, una vez recuperada la demanda, con 22,6 millones de personas hasta el mes de septiembre, un 7,4% más que el año pasado y con una expectativa de cierre del ejercicio por encima de los 30 millones, 4 millones más que en 2019llegando a niveles de hace quince años.
Este crecimiento ha ido parejo al mantenimiento de la regularidad del servicio, obteniéndose un nivel de regularidad en las líneas de autobús del 98,4%, por encima de la registrada en el periodo equivalente del ejercicio anterior, 98,1%.
La media diaria de personas usuarias en días laborables ya se mantiene por encima de 100.000 personas, con un récord de 120.000. El bonobús ordinario sigue siendo el título más utilizado, con un 67,5% de validaciones y cabe destacar que los jóvenes siguen apostando por el transporte urbano como principal medio para desplazarse en la ciudad, con un aumento del uso del bono joven del 2,65% y del 7,3% del bono infantil. El pago en efectivo ha sido utilizado ya por 1.062.330 personas desde la recuperación de esta forma de pago, con una utilización en alza que supone un crecimiento del 20%.
En 2025 se han puesto en marcha modificaciones del servicio como respuesta a las peticiones de diferentes asociaciones vecinales, tal es el caso de la ampliación del recorrido y servicios de la línea 4 en Pinar de Jalón y Ciudad de la Comunicación, que comenzó a operar en junio, y el mantenimiento de las modificaciones que se realizaron para La Galera, Nuevo Hospital, Arca Real o las líneas lanzaderas de Parquesol, Covaresa y Delicias.
Durante 2025 se están aplicando las bonificaciones de los títulos multiviaje y bonos temporales.
En el primer semestre se ha aplicado un 50% de bonificación, que ha sido costeada por el Ayuntamiento de Valladolid en 2,2 millones de euros (25,1%) y por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en 1,8 millones de euros (24,9%), reduciendo el Estado la aportación esperada de participación del 20% y 30%, respectivamente. En el segundo semestre, la bonificación general se reduce al 40%, al disminuir el Ministerio su aportación al 20%. La bonificación total esperada en el segundo semestre alcanzará los 3,2 millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento aportará como mínimo el 20%. En su conjunto las personas usuarias de los autobuses de AUVASA se ahorrarán 7,2 millones de euros en el gasto en transporte público.
Respecto al resto de servicios que presta la sociedad indicar que en el aparcamiento de vehículos ubicado en la Plaza Mayor es ya el cuarto año de gestión por parte de AUVASA. En 2025 se espera cerrar superando las 485.000 utilizaciones, cifra que supondrá un incremento del 4,5% respecto a la obtenida en 2022, cuando se inició la gestión por parte de AUVASA.
En movilidad ciclista, es el tercer año de gestión del sistema de aparcamientos seguros de bicicletas (PARKIBICI). En 2025 se han incorporado nuevos locales, uno en calle López Gómez y otro en el parking de la Cúpula del Milenio. El servicio de bicicleta pública (BIKI), está observando muy buenos resultados. El número de personas usuarias ha superado las 15.500 personas en septiembre, triplicándose respecto a cómo se inició el servicio a principios de 2023. La extensión de este servicio al alfoz ya es una realidad en los municipios de Santovenia de Pisuerga y La Cistérniga y a finales de año o principios del que viene se extenderá a Zaratán. Además, a final de año se incorporarán al servicio bicicletas adaptadas y de carga, lo que hará de Valladolid la ciudad española con el servicio público de bicicleta más inclusivo, y se incorporarán también bicicletas de carga de mercancía y un hub ciclologítico para transporte de última milla en bicicleta pública.
También se ha dado cuenta de las instalaciones de movilidad vertical, donde se ha incorporado un séptimo elevador, en la calle La Salud, que se añade a los tres ascensores del barrio de San Isidro, el de la calle Estación y los funiculares y rampas de las laderas norte y este de Parquesol.
El presupuesto para 2026
El presupuesto para 2026, contará con 41.273.883 euros, lo que supone un incremento del 6% respecto al presupuesto de 2025.
De este presupuesto, 40.708.883 euros se destinan a gastos de explotación, con un incremento del 6%. La partida más importante es la de gastos de personal, que contará con 31.207.529 euros, un 4,5% más que el año pasado. El resto de partidas destinadas a la explotación de la sociedad son los aprovisionamientos, con 4.318.973 euros, que aumentan un 8,5 %. Los suministros, servicios y otros gastos de explotación contarán con 5.101.695 euros, un 13,2% más que en 2025.
Es de destacar que la partida de gastos de personal se incrementa en 1,3 millones más que en 2025, para atender la subida salarial y las mejoras en la negociación colectiva. La empresa y la parte social están avanzando muy positivamente con el nuevo convenio colectivo futuro, convenio que estaba paralizado desde que finalizó su vigencia el 31 de diciembre de 2013. También en materia de personal la empresa quiere reforzar los apartados desinados a la formación del personal y en las acciones de prevención de riesgos laborales, una vez aprobados en 2025 los Planes de Autoprotección para los centros de trabajo de que dispone
El resto de gastos de explotación se incrementa en 0,96 millones de euros, por el aumento en los nuevos contratos de mantenimiento y el aumento del consumo de combustible y primas de pólizas de seguro por mayor flota de autobuses, que ya cuenta con 156 vehículos
Este presupuesto se equilibra con unos ingresos esperados de 41.273.883 euros. La partida procedente del pago de los servicios, aunque no se presentan subidas de tarifas de los servicios públicos de autobús, bicicleta ni aparcamiento de Plaza Mayor, las expectativas de aumento en el uso de los servicios de AUVASA, elevan estos ingresos a 18.625.088 euros, un 5,2% más que los presupuestados en 2025.
Cabe subrayar también la aportación del Ayuntamiento de Valladolid a la gestión de estos servicios que se cifra en 20,6 millones de euros, la partida más importante de ingresos, un 6,4% más que en 2025.
El presupuesto contempla un importe de 565.000 euros para inversiones, un 8,2% más que en 2025. Esta inversión se dedicará a renovación de la flota de autobuses y a adquirir nuevas estaciones y bicicletas eléctricas para el servicio público BIKI. Hay que tener en cuenta que además de las actuaciones inversoras de 2026, en 2025 se incorporaron 6 autobuses articulados de 18 metros, pasando la flota de AUVASA a 156 vehículos y se encargaron 3 autobuses de 12 metros que se sumarán a la flota en el primer semestre de 2026.
Pisuerga Noticias
Comentarios